Entrevista a Horacio Zeballos, tenista argentino.
- Camila Kofman
- 23 may 2020
- 4 Min. de lectura
El actual número 4 del mundo en dobles nos cuenta cómo llegó a destacarse en esta categoría y sobre el futuro del tenis.

¿Cuándo empezaste a jugar al tenis?
Empecé a jugar desde muy chico, mi papá tiene un club de tenis en Mar del Plata así que prácticamente nací con la raqueta en la mano. Me crié en un ambiente muy sano, hice mis amigos en el club y disfrute mucho de hacer deportes en general; fútbol, basquet, todo. Después me dediqué al tenis porque fue mi pasión y desde los dos años ya tenía la raqueta en la mano.
Actualmente sos el número 4 del mundo en dobles, ¿Por qué crees que llegaste a destacarte tanto?
Los dobles siempre me gustaron, desde chiquito hasta ahora de grande cuando me toca compartir cancha con alguien. Por suerte siempre lo hice bien y eso hizo que tuviera buenos resultados, entonces me apasionaba más y me daban ganas de mejorar. Creo que por eso me destaco en dobles. Una vez entrado en la competencia, siempre hay ganas de ganar, y si se pierde, ganas de mejorar. Creo que eso es lo que hace que te destaques en lo que sea.
¿Cuál sentís que fue el mayor logro de tu carrera?
Yo pondría dos cosas. Primero, en el año 2013 que gané el ATP de singles, en Viña del Mar derrotando a Rafael Nadal en la final, cuando solo otras tres personas lo habían podido hacer en una final. Creo que eso va a quedar siempre en mi memoria y en mi carrera. Y la otra es haber llegado a ser número 3 del mundo en dobles, eso algo que me llena de orgullo.
¿Por qué decidiste dejar de jugar singles?
Con 34 años sentía que ya había dado mucho en singles, que estaba en un momento justo para hacer ese cambio a dobles porque sentía que todavía podía aprender un montón de cosas. El singles es más desgastante, muchas giras, varias semanas lejos de casa y quería viajar un poco menos para poder disfrutar más de mi familia.
¿En qué momento te diste cuenta que tenías mayor virtud jugando dobles?
El circuito es muy exigente, había llegado a estar 39 en singles y fue lindo, estoy muy orgulloso de lo que logré. Pero tenía que ser sincero y para estar en el top 10 iba a ser algo muy difícil. Yo sabía que en dobles podía estar más arriba en el ranking y por suerte los resultados se fueron dando rápidamente y quedó demostrado. Siempre me gustó jugar dobles y sabía que lo podía jugar bien. No me dediqué antes porque el singles tiene otro ingreso económico y eso es algo muy importante, para los tenistas es nuestro trabajo, así que quizás por eso no me había animado a hacerlo antes.
¿Cuál fue el rival con el que más sufriste?
No tengo un rival específico, obviamente que las dos veces que jugué contra Novak Djokovic me pareció un jugador casi imposible de ganarle, me respondía los saques con muchísima facilidad y me llegaba a todos los tiros que yo creía que eran buenos. Para mi es el mejor jugador del mundo en este momento. Mi favorito es Roger Federer pero creo que si Djokovic sigue con este nivel, va a superar a cualquier otro tenista en sus récords.
¿Cómo viviste la obtención de la Copa Davis ganada en 2016? ¿Te quedó alguna espina por no haber participado?
Me puse muy contento con la obtención de la Copa Davis y hubiera sido muy lindo haber sido parte del equipo, pero quería disfrutar de mi hija recién nacida, estar en casa y dedicarme solamente al circuito. Igualmente me dio muchísima alegría y mucho alivio porque nunca habíamos podido ganarla después de tantas finales así que fue un peso que la Argentina se sacó de encima.
Antes de que se cancelen los torneos, este año ya lograste dos títulos. ¿Sentías que esta temporada la rompías?
Sí, sentía que iba a ser un gran año. Siempre pienso que va a ser una buena temporada. Encima habíamos ganado dos torneos, estábamos muy bien y tenía ganas de seguir adelante con el calendario.
A lo largo de tu carrera tuviste varias parejas en dobles. ¿Con quién crees que tuviste más conexión a la hora de jugar?
Con todos los jugadores me he sentido muy bien. Nos elegimos mutuamente por la buena química. Hoy estoy disfrutando jugar con Marcel Granollers, pero en su pasado también disfruté hacerlo con Maxi Gonzalez, Julio Peralta, Pablo Cuevas, el peque Schwartzman, Guillermo Durán, Fede Delbonis, Andrés Molteni y Leo Mayer. Uno siempre trata de pasarla bien dentro de la cancha y por eso elige un compañero con el que se lleve bien.
Actualmente tenes 35 años. ¿Pensaste en algún momento la idea del retiro?
Hoy en día jugando dobles y con lo que se ha estirado la carrera del tenista, siento que tengo unos años más. Los jugadores se cuidan con el físico y con la comida, así que podes jugar varios más. Hace un tiempo era impensado jugar a esta edad pero ya no.
En septiembre, en caso de que se pueda debido a la situación de la pandemia, se juegan la participación para la Copa Davis 2021. ¿Con el equipo ya empezaron a hablar acerca de este tema?
Ojalá que se pueda volver a jugar, que se dispute la Copa Davis y los torneos de nuestro calendario, pero la veo difícil. Con los chicos no hemos hablado, vamos día a día viendo cuando volvemos a entrenar y ojalá que se pueda volver.
Comentarios